ESCUELA TALLER DE
PSICOTERAPIA DEL ARTE


  • Inicio
  • Acerca de Leonardo
  • Cursos 2025
    • Arteterapia Gestalt
    • Diplomado de Arteterapia
    • Arteterapia Sistémica
    • Diplomado de Psicoterapia Simbólica
    • Curso Cuentos para Sanar
    • Educación Artística
    • Surrealismo Terapéutico
    • Realismo Mágico
    • Arte Collage
    • Arte Sacro
    • Cartas Terapéuticas
    • SandPlay
  • Plataforma Mona Lisa
  • Inscríbete Aquí
  • + Info
    • Revista Web
    • Plataforma Online
    • Limitaciones de Responsabilidad
    • Política de Privacidad

Ciclo de talleres formativos



Cuentos para Sanar





✪ Teóricos - prácticos ✪



“Sanar con cuentos: Un viaje transgeneracional”



Ciclo de talleres dictados por la
Prof. Miriam Muñoz



Inicia: Sábado12 Julio de 10 a 12 hs. (Argentina).

Propuesta formativa certificada por la Asociación Colegio

de Profesionales en Psicología Transpersonal.


Inscríbete en el Curso

Fundamentos del Trabajo Terapéutico con Cuentos Tradicionales





Los cuentos tradicionales han acompañado a la humanidad durante siglos. Son relatos que contienen sabiduría ancestral, símbolos universales y huellas del alma colectiva. Cuando nos acercamos a ellos con una mirada terapéutica y transgeneracional, descubrimos que cada historia refleja también aspectos de nuestra historia familiar, de nuestras heridas heredadas, de los destinos que se repiten sin ser comprendidos.


Este programa propone un recorrido profundo y sensible por tres cuentos clásicos: Hansel y Gretel, El patito feo y La niña sin manos. Cada uno de ellos revela un tipo de dolor transgeneracional vivido a lo largo de generaciones: el abandono emocional, la vergüenza por no encajar, la pérdida del poder personal. Estas historias, al ser trabajadas desde el cuerpo, la palabra, la imagen y el símbolo, se vuelven mapas de sanación.


¿Por qué trabajar las heridas transgeneracionales con cuentos?

  • Porque el cuento habla en el lenguaje del alma y atraviesa las defensas racionales.
  • Porque nos permite tocar lo no dicho de la historia familiar sin quedar atrapadas en el drama o el juicio.​




El Cuento como Herramienta de Sanación Transgeneracional





  • Porque pone en juego imágenes arquetípicas que actúan como puentes entre lo personal y lo colectivo.
  • Porque al identificarnos con los personajes, actualizamos viejas memorias y reescribimos nuestro lugar en la trama.


En este espacio no “analizaremos” los relatos, los viviremos desde adentro, permitiendo que nos hablen, que nos muestren lo que necesitamos ver, y que nos ofrezcan un camino simbólico para sanar.


Cada encuentro es un ritual: un espacio de escucha profunda, de conexión con el cuerpo, con el linaje y con la imaginación. A través de meditaciones guiadas, ejercicios creativos, dinámicas grupales y momentos de escritura reflexiva, abriremos la posibilidad de transformar las lealtades invisibles que nos atan y recuperar nuestro propio relato.


“Los cuentos son medicina. Nos enseñan sobre las caídas, los duelos, la esperanza, la fuerza. Nos recuerdan quiénes somos.”


Clarissa Pinkola Estés




Programa





ENCUENTROS Y EJES TEMÁTICOS:



✅ 1er. Encuentro: 12 Julio

El bosque del abandono

Contenidos: El cuento como mito de separación de la infancia • Introducción al enfoque transgeneracional: repeticiones, lealtades y exclusiones • El arquetipo del niño abandonado y la función de la madre arquetípica en el linaje.


✅ 2do. Encuentro: 26 Julio

La casa de la bruja y el despertar de la autonomía

Contenidos: Dinámicas simbólicas de devoración y supervivencia • El rol de la hermana como guía interna • Salida del bosque: alquimia y recursos internos heredados.


✅ 3er. Encuentro: 9 Agosto

No pertenezco: la vergüenza heredada

Contenidos: Identidad y trauma transgeneracional: cuando no encajo en la narrativa familiar • El exilio como destino repetido: el “distinto/a” del árbol • El poder sanador del espejo (autoimagen y verdad esencial).


✅ 4to. Encuentro: 23 Agosto

Reconocerme: volver a mi esencia

Contenidos: El reconocimiento final como acto de redención • Del trauma a la belleza: cómo resignificar la diferencia • El reencuentro con la manada: pertenencia consciente.


✅ 5to. Encuentro: 6 Septiembre

Cortar para sobrevivir: pactos con el dolor Contenidos: Mutilación simbólica en el linaje femenino (castración psíquica, obediencia, silencio) • Pactos ancestrales con la impureza y la culpa • El exilio como oportunidad de purificación


✅ 6to. Encuentro: 20 Septiembre

Recuperar las manos: sanar y florecer

Contenidos: El retorno a la soberanía personal • Lo fértil que crece tras el dolor transformado • El linaje como tierra fértil, no como condena



✪ Los cuentos hablan en el lenguaje del alma ✪



Te invitamos a sumergirte en un recorrido terapéutico y simbólico por historias como Hansel y Gretel, El patito feo y La doncella manca. A través de la imagen, la palabra y el cuerpo, cada taller se convierte en un espacio de transformación y sanación transgeneracional. 🌿 Abrí la puerta al relato... y descubrí tu propia historia.



¿Cuál es la inversión?



📌Argentina: 3 cuotas de $35.000 o 1 pago de $90.000
📌Otros países: 3 pagos de 35 USD o 1 pago de 90 USD (PayPal o Western Union)


Inscríbete en el Curso



Escuela Taller de Psicoterapia del Arte



✪ Director: Dr. Leonardo Maldonado ✪

Psicoarte Studio Argentina © es una escuela especializada en arte y terapias creativas, dedicada a la formación online en español para estudiantes de todo el mundo. Es miembro de ARTEDUCA, Red Internacional de Arte Educación, y cuenta con el aval exclusivo para Latinoamérica de UNIARTE, Asociación Universitaria de Arteterapia.