Diplomado en Cuentos Iniciáticos

y travesías del alma.

La palabra como medicina: mitos, cuentos y símbolos en el camino terapéutico.

Formación Internacional

dictada por

Prof. Miriam Muñoz

(Directora de la Escuela

Integrativa YOGAIA)


La oportunidad de capacitarte en Sabiduría Ancestral y Narrativas Sanadoras.

Formación en Narrativas y Relatos Terapéuticos

Una propuesta formativa única que integra la riqueza de la narrativa simbólica con la profundidad de la psicología transpersonal y la tradición oral. A través de los cuentos iniciáticos, mitos y relatos de transformación, este diplomado ofrece un espacio de aprendizaje donde la palabra se convierte en medicina y el símbolo en guía para el viaje interior.


Diseñada con un enfoque teórico-vivencial, cada encuentro combina marcos conceptuales sólidos con dinámicas prácticas y creativas, favoreciendo que los participantes no solo comprendan el valor terapéutico de los relatos, sino que también los experimenten como herramientas de autoconocimiento, sanación y acompañamiento en procesos individuales o grupales.


Este diplomado está dirigido a terapeutas, educadores, facilitadores de grupos, artistas y buscadores del alma que deseen incorporar el poder simbólico de los cuentos en sus prácticas profesionales y en su propio camino de desarrollo personal.

“De la tradición oral al viaje interior”

Explorando el poder de las narraciones iniciáticas para abrir senderos de autoconocimiento.

Diplomado en Cuentos Iniciáticos

Inicia: Sábado 14 de Marzo 2026

Clases quincenales vía Zoom


Objetivos Generales

Objetivos Generales: Brindar un proceso de autoconocimiento profundo a través del reconocimiento, exploración e integración de 12 arquetipos, articulados con la sabiduría simbólica de cuentos de hadas y ejercicios prácticos vivenciales.


Incorporar los recursos obtenidos a la práctica terapéutica, recuperando el valor y potencial que aportan los símbolos en la integración personal.


Metodología: Enfoque simbólico-arquetipal (psicología profunda). Lectura guiada de cuentos de hadas. Visualizaciones y meditaciones activas. Ejercicios creativos: escritura, dibujo, rituales, teatro interior. Diálogo grupal y espacio de reflexión. Trabajo con la sombra y la integración de polaridades.


Estructura y Modalidad del Programa

Duración: 6 meses (marzo-agosto)


Frecuencia: Sábados de 17 a 19 hs. Encuentros quincenales sincrónicos (quedan grabados) + actividades de indagación y profundización.


Recursos: Cuadernillo PDF por cada encuentro + bibliografía específica + cuentos seleccionados+ espacio grupal + certificación final.

Mapa de Aprendizaje:

(Haz clic en módulo para ver su contenido).

Módulo 1
Módulo 2
  • El inicio de la búsqueda

✴️Arquetipo del Inocente: confianza, fe, optimismo.

- Cuento: La Bella Durmiente.


Energía del optimismo, fe y paraíso perdido. Riesgo: negación del dolor y dependencia. Trabajo con el despertar del alma y los ciclos. Ejercicio: Diario de confianza y red de sostén.


✴️ Arquetipo del Huérfano: desilusión, heridas, resiliencia.

- Cuento: Hansel y Gretel.


Confrontación con la herida y la pérdida de ilusiones. Riesgo: exceso de vulnerabilidad. El poder de pedir ayuda y encontrar la fuerza interior. Ejercicio: Carta a la parte herida.


  • Energías de poder y servicio

✴️ Arquetipo del Guerrero: límites, dirección, acción.

- Cuento: El Gato con botas


Estrategia, carisma, capacidad de actuar con inteligencia. Riesgo: manipulación e instrumentalización del otro. Capacidad de negociación. Ejercicio: Escudo personal y límites sanos.


✴️ Arquetipo del Cuidador/Bienhechor: empatía, entrega, sobrecarga.

- Cuento: La hija del molinero.


Compasión, sostén y servicio. Riesgo: sacrificio de sí, dependencia de la necesidad ajena. Explorar el cuidado saludable sin auto abandono. Ejercicio: Balanza del cuidado.



Módulo 3
Módulo 4
  • Anhelo, deseo y sentido

✴️Arquetipo del Buscador: autenticidad, exploración, libertad.

- Cuento: Jack y las habichuelas mágicas.


Búsqueda de sentido, autenticidad, expansión. Riesgo: insatisfacción crónica, evasión. Reconocer el llamado interior y los recursos disponibles. Ejercicio: Bitácora del deseo.


✴️Arquetipo del Amante: conexión, pasión, unión.

- Cuento: La Sirenita.

Conexión emocional, deseo, sensualidad, entrega. Riesgo: fusión, pérdida de límites, idealización. La expresión de los afectos y el erotismo interior. Ejercicio: Mapa de lo que amo.


  • Crisis y Transformación

✴️Arquetipo: El Destructor: muerte simbólica, desapego, cambio.

- Cuento: La Doncella sin manos.


Ruptura: crisis, muerte simbólica, renuncia. La fuerza del no y el poder del desprendimiento. La soberanía personal. Ejercicio: Ritual de liberación y quema simbólica


✴️Arquetipo: El Creador: manifestación, visión, integración.

- Cuento: La Hilandera.


Imaginación, visión, dar forma al alma. Riesgo: perfeccionismo, rigidez estética. Conectar con la capacidad de creación personal. Ejercicio: Proyecto del alma (símbolo creativo).



Módulo 5
Módulo 6
  • Liderazgo y conciencia

✴️Arquetipo El Regente: orden interno, responsabilidad, guía Cuento: El traje nuevo del Emperador.


Liderazgo interno, estructura, responsabilidad · Riesgo: control, autoritarismo, rigidez · Ordenar el mundo interno para tomar el trono simbólico · Ejercicio: Diseño del reino personal.


✴️Arquetipo El Sabio: verdad, introspección, discernimiento.

Cuento: El pájaro de oro.


Verdad, discernimiento, contemplación. Riesgo: frialdad emocional, desconexión corporal. Escuchar la voz profunda y vivir con claridad. Ejercicio: Diario de preguntas esenciales.


  • Confianza y Libertad

✴️Arquetipo El Mago: sabiduría interior y conexión con lo invisible.

- Cuento: El hombre que se convirtió en cuervo.


Transformación interior. Riesgo: manipulación, desconexión de la realidad, ilusión de omnipotencia. Capacidad de transformar lo vivido en sabiduría y guía interior. Ejercicio: Bitácora de símbolos personales (dibujos, palabras, imágenes que representan las fuerzas internas).


✴️Arquetipo El Bufón: humor, libertad, desestructuración. - Cuento: El sastrecillo valiente.


Libertad de ser, irreverencia creadora. Riesgo: superficialidad, evasión emocional. Acceder a la autenticidad a través del juego y la desestructuración del deber ser. Ejercicio: Burlarse de los propios personajes rígidos (escritura, dibujo, dramatización).


Costos

de cursado

Cursa en 2026 con los valores

preferenciales de 2025.

Argentina

Matrícula única: $40.000

Cuota mensual: $60.000


Otros países

Matrícula única: USD 15

Cuota mensual: USD 40

Nuestra Casa Formativa

Psicoarte Studio © es una escuela especializada en arte y terapias creativas, dedicada a ofrecer formación online en español para estudiantes de todo el mundo. Integra una visión contemporánea del acompañamiento creativo con programas sólidos, accesibles y de calidad internacional.